martes, 9 de octubre de 2012

Plan de retención del personal clave en una compañía





El futuro, se decía hace un tiempo, pertenecerá a las empresas con un mejor
capital humano. El futuro, se dice ahora, será de estas empresas que además
sepan, descubran, traten, conserven y mejor motiven a su personal y que en
estos momentos de crisis se sitúen en lo alto de la ola para que ésta, cuando
caiga, se encuentre en la mejor situación social y con los mejores recursos.

Estoy convencido que la plantilla que forma parte de una organización es ya
una garantía de presente y de futuro. Porque está claro que seguimos
cometiendo el viejo error de no ver ni apreciar lo que tenemos cerca y a nuestro
alcance, mientras nos embobamos admirando lo lejano y nos sugestionamos
con lo que hay fuera de casa.

Es decir, nos resaltan los errores y fallos de los que nos rodean e
infravaloramos sus aciertos mientras que nos encanta supervalorar lo alejado y
en realidad poco conocido. Como se dice ahora, hay que liberar el mucho
potencial. Si no lo hacemos, luego nos quedaremos perplejos cuando alguna
de las personas que desaprovechemos es contratada por otra organización en
la que demuestra su capacidad de futuro y sus competencias.

En un mercado global, altamente competitivo, las organizaciones necesitan
empleados y directivos cualificados para alcanzar los objetivos estratégicos
empresariales. Las personas han de estar preparadas para prosperar en
entornos de cambio constante, trabajando eficazmente y tomando decisiones
que aporten valor a la compañía sin ser necesariamente alto potencial, líder,
etc., pero desempeña una función clave que su salida puede perjudicar
enormemente a la organización, y son a los que tenemos que cuidar.

Para que una organización sea competitiva de forma sostenida en el tiempo ha
de identificar, crear, almacenar, transmitir y utilizar de forma eficiente el
conocimiento individual, con el objetivo de mejorar procedimientos, procesos o
servicios, configurando una estructura eficaz y aprovechando las personas
claves que puedan generar nuevas oportunidades de negocio.

Introducción
Uno de los objetivos de la empresa es impulsar desde RRHH la retención de la
plantilla con competencias y experiencias adecuadas para el desarrollo del
Negocio.

El presente Programa responde a la preocupación por asegurar la retención
de aquellas personas que constituyen recursos clave, bien sea por sus
características personales, por la posición que ocupan o por el impacto que
podría comportar su pérdida en el desarrollo del negocio.

Hoy en día todos hablamos de desarrollo del Talento, futuros líderes y
normalmente todos los programas están preparados para las personas
consideradas como High Potential… el foco, en este programa, está dirigido a
las personas claves en la compañía, por su puesto en la organización,
conocimientos etc.

Este Programa de Retención, para ser efectivo, debe:

   - responder a las causas reales que pueden provocar la salida de las
   personas críticas, en la organización.
   - atender las motivaciones individuales específicas y
   - aprovechar y enlazar la contribución que otros programas de RRHH del
   negocio pueden aportar a este fin.

Las actuaciones que se deriven deben tener en cuenta las necesidades,
expectativas y percepciones de los empleados que se quiere retener. De
lo contrario, es fácil caer en un derroche de esfuerzo y dinero sin que se
alcancen los resultados deseados.

Según diversos estudios, las principales razones por las que las personas se
plantean dejar su trabajo son:

1. Relaciones insatisfactorias con el superior jerárquico
   - por su comportamiento (en el trato personal, actuando con prepotencia,
   mostrándose incoherente,...)

   - por su incompetencia directiva (en general, como comunicador poco
   claro, sin involucrarse ni saber dar apoyo,...)
   - por su estilo de dirección (autoritario, demasiado exigente,...)

2. Insatisfacción con el trabajo

   - poco interesante, poco retador, sin posibilidad de aplicar las propias
   capacidades, con excesivas tensiones por recursos o por plazos, escasa
   visibilidad y reconocimiento,...
3. Cuestiones de desarrollo personal / profesional

   - sensación de estancamiento, falta de autonomía, desatención de las
   aspiraciones de formación y mejora, dudas sobre la equidad de las
   promociones,...

4. Impacto de la vida laboral sobre la personal

   - horarios efectivos extensos y exigentes, desplazamientos,...
5. Incomodidad con la organización

   - conflicto de valores, entorno deshumanizado, clima enrarecido,...
Muchos análisis sitúan el tema retributivo a un nivel más bajo que otras
motivaciones para plantearse cambiar. Ahora bien, una oferta externa mejor
retribuida es fácil que lo propicie.

Las pretensiones de mejora salarial, o de beneficios, suelen aparecer cuando la
retribución actual se considera inadecuada o injusta y con pocas posibilidades
de que ello se corrija.

Entre los aspectos que inducen a salir de la empresa actual, predominan los
que tienen una connotación negativa sobre la forma en que se lleva a cabo el
trabajo y el entorno en que éste se desenvuelve. Deben vigilarse atentamente.

Los factores motivadores propiamente dichos – los que generan satisfacción –
tienen que ver con el propio trabajo y con lo que este le aporta al individuo
como persona. Estos factores actúan como un motor interno del individuo que
le mantiene motivado y le predispone a permanecer.

Un empleado que se siente bien con el trabajo que realiza y a gusto dentro de
la organización a la que pertenece, establecerá unos lazos emocionales
(“emotional engagement”) que difícilmente le incitarán a marcharse.

Normalmente, las acciones para favorecer la retención de una persona,
corresponderán a una o más de las siguientes áreas:

- Adaptar y ajustar los cometidos, enriqueciendo su contenido
- Delegación y autonomía
- Conciliación de la vida personal y laboral
- Atender al desarrollo de carrera
- Mejorar la vivencia del trabajo diario, el ambiente laboral
- Asegurar unas buenas relaciones jerárquicas
- Incentivos económicos
- Comunicación

En este documento, después de la descripción del Programa de Retención de
Personal, se enumeran algunos aspectos de los distintos procesos de
Recursos Humanos de cualquier Compañía que tienen que ver con esta
temática.

Finalmente, en el anexo figuran varias cuestiones de índole general sobre
Políticas de Retención que se han tenido en cuenta, en grado diverso, al
estructurar este Programa.

Programa de Retención de Personal

El Programa de Retención de Personal se basa en un proceso estructurado
para reducir el riesgo de que abandonen voluntariamente la Compañía
personas que constituyen un recurso clave de la misma.

Frente a la reacción tradicional de actuar respecto a los profesionales en riesgo
con mejoras salariales, pretende ser una alternativa proactiva y con visión
amplia, aunque muy centrada en el individuo.

El Programa de Retención de Personal se apoya en 4 principios.

- Focalizado: apunta a sujetos específicos para atender situaciones concretas
- Personalizado: atiende a las circunstancias propias de cada individuo
- Flexible: contempla distintas opciones de actuación
- Cercano: busca la información en los contactos personales y otras fuentes
similares

El Programa de Retención de Personal pretende provocar, sobre todo, una
reflexión respecto a quién es crítico y por qué, qué podría incidir en su
predisposición a abandonar la Compañía y qué actuaciones aparecen como
más adecuadas en cada caso.

A continuación, y sustentándose en los Procesos de RRHH ya existentes, se
trata de establecer un Plan de Acción con fechas y responsables concretos.

Etapas y pasos del Programa

Figura 1: Etapas y pasos del programa

Identificar a las personas objeto del Programa (ver figura 2):

- Anualmente se elaborará / revisará, conjuntamente por la Dirección de
Recursos Humanos y los respectivos Directores de Área, una relación de las
personas que deben considerarse “recurso crítico”.

- Las personas incluidas lo serán en función de:
  » Características personales,
  » Puesto ocupado, relación comercial, conocimientos técnicos,
  » Otras consideraciones.

- Quienes ya están identificados como High Potential solo se incorporarán a
este programa si en el People Review, o en otro momento, se detecta que
debe reforzarse el efecto de retención que ello comporta.


- Siguiendo criterios ya establecidos, se considerarán recurso crítico quienes
pertenezcan a algunas de las categorías:
» “Strategic Leadership”,
» “Technical Expert”,
» Su paso a la competencia tendría un impacto significativo,
» Su salida de la compañía podría implicar la perdida de clientes, de
relaciones comerciales o de oportunidades de negocio con grave
incidencia,
» Otros, a criterio de la dirección y de forma justificada.

- Se dejará constancia de aspectos concretos, ligados a la correspondiente
categoría, que explican su elección.

- Una cuestión importante de esta etapa es la distinción entre recursos críticos
“per se” y quienes se han convertido en recurso crítico por cuestiones
organizativas u operativas: personas que han pasado a ser “imprescindibles”
o de las que dependen más cuestiones de las que sería deseable.

- En el segundo supuesto, y cuando se considere oportuno, se establecerá un
período para suprimir tal criticidad y el Plan de Acción combinará medidas de
contingencia de retención a corto con actuaciones para salir de la criticidad.

- De hecho, un exceso de Key People sería síntoma de deficiencias de
planificación, de organización o del tratamiento de la información y el
conocimiento.
                                Figura 2: Identificar a las personas objeto del Programa


Reflejar los datos individuales significativos (ver figura 3)

- A continuación se registrarán las informaciones esenciales para situar a la
persona seleccionada con una cierta visión retrospectiva y en cuanto a su
posicionamiento en la Compañía.

- Se trata de reflejar los hitos esenciales de su historia profesional, sus
titulaciones, la formación recibida recientemente, su evaluación de
performance, el nivel de responsabilidad por mediación del sistema de
valoración de puestos de trabajo (CRG-HAY) la retribución actual y sus
componentes y, si procede, datos de su situación familiar así como otras
informaciones significativas.

                                  Figura 3: Reflejar los datos individuales significativos


Estimar la motivación / satisfacción (ver figura 4)

- El siguiente paso es consignar, para cada una de las personas, el estado de
motivación o de satisfacción respecto a una serie de aspectos de los que,
cuando son percibidos negativamente, suelen favorecer que la gente se
plantee dejar su empresa actual.

- La fuente de información, de la que se dejará constancia, será una entrevista
personal con el empleado en cuestión, que puede formar parte del proceso
de Performance Management, la opinión de alguien que le conozca bien,
normalmente su jefe, o la estimación desde Recursos Humanos si se cuenta
con una buena base para ello.

- Los aspectos considerados serán:
» relación con el superior jerárquico,
» contenido y características del trabajo,
» desarrollo personal / profesional,
» conciliación de la vida personal / familiar con la laboral,
» compensación y beneficios,
» estado de ánimo general dentro de la organización,
» algún otro aspecto aplicable a la persona en concreto,
todo ello medido en una escala de: “muy insatisfecho / insatisfecho /
satisfecho / muy satisfecho”.

- Asimismo, por su incidencia, se anotará si el nivel de retribución del individuo
puede considerarse adecuado respecto a su entorno y al mercado o si, por
las razones que sea, cabe pensar en algún desequilibrio a la baja o a la alta
de su posicionamiento salarial.

                                       Figura 4: Estimar la motivación / satisfacción


Sugerir el tipo de acciones a emprender (ver figura 5)

- De cara a una mayor eficacia del plan que se va a establecer, conviene
detenerse a analizar el tipo de actuaciones que mejorarían las posibilidades
de retención del sujeto del programa, a la luz de lo anterior y pensando en
las necesidades y preferencias de dicha persona.

- Se trabaja sobre una lista concreta, a la que es posible añadir otras
sugerencias más ajustadas al caso. Esta lista se irá actualizando de
acuerdo con la experiencia de aplicación de este Programa de Retención.
- De hecho, este paso del proceso debe servir para generar, de la forma más
rica posible, ideas prácticas y con altas perspectivas de mejorar la
retención.

- Es importante centrar la atención sobre unas pocas ideas en las que se
confía que sirvan para cumplir el objetivo previsto. Se establece una
relación priorizada en la que “1” es la prioridad mayor. Se pide marcar un
máximo de 5 sugerencias, siendo conveniente identificar, por lo menos, 3
sugerencias tipo.


Figura 5: Sugerir el tipo de acciones a emprender


Establecer el Plan de Acción individual (ver figura 6)

- Finalmente, se dejará constancia de las acciones concretas que deben
emprenderse, consignando quién se responsabiliza de las mismas, con qué
Proceso de Recursos Humanos -o de otro tipo- se relaciona cada acción y
en qué fecha está previsto que se haya completado.

- Estas acciones pueden pertenecer al ámbito de los Planes de Carrera, de
los Planes de Desarrollo, al de la Compensación, a los Beneficios Sociales,
a nuevas iniciativas de reconocimiento o de definición y valoración de
puestos, a movimientos organizativos, etcétera.

- Por el peso que tienen las expectativas y las percepciones en la satisfacción
de las personas y en la predisposición de la gente a cambiar o no de
trabajo, hay que tener presentes las cuestiones relativas a una adecuada
Comunicación.

- También podrán incluirse en el Plan aquellas acciones que reducirían el
impacto si finalmente se produjera la marcha de la persona en cuestión.
- Siempre que sea aplicable, el Plan debe remitirse a los procesos ya
existentes como vía de ejecución de la acción correspondiente, evitando
duplicidades y caminos paralelos. El Plan de Retención ejercerá de
vertebrador entre ellos.

- Aprueban y firman el Plan de Acción los jefes jerárquico y funcional, así
como el responsable de RRHH. Para que el Plan sea realista, cualquier
“responsable” de las acciones previstas debe estar bajo la esfera de mando
de alguno de ellos o bien deben asumirlas personalmente.




Figura 6: Establecer el Plan de Acción individual


La documentación individual generada se renovará, según convenga, en
cada revisión significativa.

El responsable / coordinador del Programa cuidará de proponer aquellas
acciones que, de forma combinada, den respuesta, a la vez, a situaciones
identificadas individualmente.
Habrá un seguimiento del progreso obtenido con este Programa, evaluando, de
forma periódica, tanto la calidad del proceso como los resultados alcanzados y haciendo las correcciones oportunas a medida que se vaya acumulando
experiencia.

Relación con otros procesos

Dotar a cualquier proceso de la Compañía de la mayor calidad y eficacia
posible deberá contribuir a mejorar la percepción de los empleados sobre cómo
se hacen las cosas y será, por tanto, una medida positiva de retención general.

La puesta en marcha de este Programa de Retención ha de propiciar mejoras
en los procesos ya existentes, más allá incluso del ámbito de Key People al
que queda circunscrito.

Por todo ello se pretende que el Programa no sustituya sino que potencie otras
prácticas en curso.

A continuación se enumeran algunos de los puntos de contacto de los distintos
Procesos de Recursos Humanos con un Programa de Retención de Personal
como el presente.

Performance Management

- Establece la incorporación de determinadas personas a un proceso de trato
diferenciado y preferente que presumiblemente actúa de ”barrera de
contención” frente a otras actuaciones.

- Comporta muchos de los elementos deseables por todos pero limitado para
algunas personas.

Salary Review

- Es evidente su incidencia directa en la compensación monetaria.

- Su normativa puede limitar iniciativas de retención centradas en este
campo.

Bonus

- Genera un impacto en la recompensa dineraria que se renueva cada año.

- Una buena praxis en el establecimiento de objetivos y la medición de
resultados debe servir para mejorar la percepción de los empleados.

Benefits

- Abre posibilidades de motivación diferenciada en aquellos puntos en los que
haya discrecionalidad.

- A medio / largo plazo la contemplación de determinados beneficios para
personas concretas a retener, puede llevar a plantear nuevos beneficios de
ámbito general.

Grading

- El enriquecimiento de los puestos, una mayor autonomía o la ampliación de
responsabilidades en muchos casos pueden incidir en la valoración de los
puestos de trabajo (CRG-HAY)

- Al ser el C.R.G.-HAY la referencia en algunas políticas de RRHH puede
actuar de inhibidor de actuaciones de retención deseables.

- Por otra parte, en determinadas situaciones, una revisión cuidadosa del
C.R.G -HAY. de una posición puede abrir nuevas posibilidades de favorecer
la retención (aunque también puede ocurrir lo contrario si el resultado es a
la baja).

Training

- Aunque no determine todo el desarrollo personal y profesional, es evidente
la fuerte incidencia que tiene en este tema.

- Si la formación no responde a las prioridades y a las expectativas de los
receptores, puede ejercer una influencia negativa sobre la retención.

- No obstante y como dice el profesor José Ramón Pin del IESE es muy
importante conocer el mapa de consistencia de cada empresa es decir su
ADN , los valores, misiones, estilos, tecnología, tamaño, historia y por
supuesto su cultura.

Exit Interviews

- Muchos estudios advierten de la validez muy relativa de las informaciones
recogidas en esas entrevistas. De todos modos, representan una
oportunidad de aproximarse a las motivaciones o las circunstancias en
relación con la salida de la Compañía.

- Algunas respuestas pondrán en evidencia que, de haberse planteado con
anterioridad esas cuestiones, quizás se hubiera producido un efecto corrector beneficioso para el individuo o incluso, de forma más amplia, para
la empresa.

Y por último, debo destacar que hoy en día todos los empleados en su vida
privada pretenden tener más intimidad con el Presidente del gobierno, que
acude con frecuencia a su casa a la hora de cenar, para decirle a la oreja las
noticias de última hora que con su organización que no aparece en televisión y,
a menudo, evitan una comunicación sin dejarse ver en la empresa. Por
consiguiente, es preciso establecer un bombeo de comunicación explicando los
temas y permitiendo su circulación en todos los sentidos.








jueves, 6 de septiembre de 2012


Los nuevos planes de RRHH sobre la perspectiva de empleo y las capacidades


Pedro Jiménez 

AprendeRH Nº 35´


INTRODUCCION
Estoy seguro que las recientes reformas del mercado laboral abrirán nuevas vías de negociación que agilicen las actuaciones de los departamentos de Recursos Humanos.

Prácticamente éstos se han dedicado últimamente a la aplicación, resolución y puesta en marcha  de los expedientes de regulación de empleo ERE regulando la jornada laboral, por días, meses, etc., que más bien parece una moda y, en todo caso, cuando preguntas el porqué de su solicitud la respuesta inmediata en muchos casos ha sido  “por si acaso” aunque no lo aplique, pero ahí lo tengo y así se ha venido solicitando desde antes de la nueva reforma laboral RD ley 3/2012.

En muchas empresas que hasta ahora no han aplicado la extinción del contrato se encuentran que las plantillas reguladas por un ERE por jornadas, ya empiezan a agotar sus 720 días de regulación y, por lo tanto, los departamentos de recursos humanos deben buscar alternativas en los supuestos de falta de carga de trabajo, con respecto a su capacidad en la medida que parte o todos los que forman la plantilla han agotado sus días de regulación y salvo que no se vuelva a aplicar otras medidas, los Directores debemos buscar procesos de integración y nuevas actuaciones sociales.

No obstante ante esta situación laboral que estamos pasando, todas las tecnologías y necesidades eventuales de los clientes, deben ayudar a la empresa a desarrollar con regularidad sus organizaciones y recursos, con el fin de asegurar el nivel de rendimiento que garantiza su durabilidad y mantener su posición de protagonista principal en el mercado.  Ante esta situación así como los cambios necesarios que implican, la empresa  debe comunicar sus ejes estratégicos, favoreciendo la previsión de las posibles consecuencias en la naturaleza y el volumen de los puestos de trabajo, alentando el desarrollo individual a lo largo de la trayectoria profesional.

En este contexto, la Dirección y las organizaciones sociales deben, a  mi criterio, poder  mantener un proceso abierto sobre la gestión, basada en previsiones y capacidades de empleo y sus modalidades de aplicación relativas a las condiciones de mantenimiento en el empleo de los trabajadores.

El pasado día 9 de Mayo, tuve la oportunidad de asistir al Manager Fórum de RR HH, donde pude observar que la  mayoría de los ponentes, se dirigían hacia las nuevas tecnologías y procesos administrativos, dedicando menos tiempo a una parte importante de las compañías como por ejemplo empleo, oportunidades, competencias, capacidades y las estrategias que en este momento es necesario tener planificadas.
Cabe recordar que en estos procesos también deben inscribirse en un diálogo social.
Para ello estos procesos deben tomarse en consideración una definición en común de todos los proceso, basándose en las previsiones de empleo y capacidades de la plantilla.

Se debe recuperar la organización del diálogo social en materia de previsión de las necesidades en recursos humanos de la empresa, en cuanto a los puestos de trabajo críticos, en crecimiento, en decrecimiento y los planes de adaptación asociados a los mismos, así como el conjunto de los dispositivos accesibles a los trabajadores, evitando volver de nuevo a  los ERES de difícil aplicación por su agotamiento.

En este tema donde todos los Directores de RRHH, deben tener  por objetivo prever las consecuencias sociales previsibles de la futura evolución de la empresa, en un entorno extremadamente abierto a la competencia y al compromiso de la empresa vinculada a su estrategia. En esta iniciativa de anticipación y previsión del empleo y las capacidades, debe constituir un acuerdo previo a la aplicación de proyectos que respondan a motivos económicos de importancia capital o urgentes y que se abordarían en un proceso interno, evitando acudir a terceros organismos públicos que en muchos casos marcan distancia con nuestra plantilla clave, ya sea por los clientes, liderazgo, tecnológico, talento y que sin duda la plantilla debe estar motivada y no con la espada en alto, por si RRHH vuelve a  aplicar otro ERE, que siempre es percibido como un aspecto negativo, no motivador.

PRINCIPIOS Y PROTAGONISTAS

Los principios rectores
Desde el punto de vista colectivo, se trata de que el diálogo social sea el eje sobre el que gira el sistema de anticipación y adaptación ante la evolución del empleo y las capacidades que deben materializarse, según mi criterio, mediante:

- El fortalecimiento del procedimiento de información anual sobre la estrategia de la empresa que le confiere, por la naturaleza de la información suministrada, una perspectiva a mi criterio de un año,

- El análisis de sus efectos previsibles sobre el empleo, a partir del diagnóstico anual sobre el empleo y un proceso de trabajo, sobre «Perspectivas de Empleo y Capacidades», proceso destinado, en particular, a determinar los puestos de trabajo críticos, tanto en crecimiento como en decrecimiento, y a estudiar los planes de adaptación,

- El procedimiento de información  relativo a los «efectos previsibles de la estrategia de la empresa sobre el empleo y las capacidades», y los proyectos de plan de adaptación a poner en marcha.

Desde el punto de vista individual, se trata de que todos los trabajadores puedan ser protagonistas de las evoluciones y que puedan elaborar y poner en marcha un proyecto de desarrollo profesional; para acompañarle en este proceso, las propuestas de la empresa puede  consistir en la aplicación de:
• Dispositivos generales y permanentes en materia de desarrollo individual,

• Dispositivos generales y permanentes en materia de movilidad interna,

• Dispositivos específicos de segunda parte de la vida profesional para los trabajadores de 55 años y más,

• Dispositivos para los trabajadores que ocupan puestos de trabajo en decrecimiento,

• Dispositivos específicos para el final de la vida profesional,

• Dispositivos para contratos de relevo, vinculados  con personal de 59 años y más.

Los protagonistas
El proceso  sólo puede tener éxito si todas las partes implicadas participan, y cuyo papel es el siguiente:

- Los trabajadores: Son los protagonistas de su desarrollo profesional, aceptando de forma voluntaria, las acciones y medidas que proponen, destinadas a complementar la adaptación de los puestos de trabajo y las capacidades a la evolución de la empresa;

- La dirección: Participa en la definición y puesta en marcha de los planes de desarrollo a nivel individual, asegurándose de que los trabajadores dispongan de la información correspondiente y que la utilicen de manera positiva;

- Los miembros del comité de empresa: contribuyen a la elaboración del proceso y garantizan la buena aplicación y cumplimiento;
- Un coordinador: que  recoge los datos que permiten el análisis del impacto de la estrategia de la empresa en el empleo y las capacidades, establece el diagnóstico anual y coordina la aplicación del plan de adaptación que puede ser externo a la empresa y los sindicatos;
- Este procedimiento deberá integrar :

La evolución del empleo, las cualificaciones, la formación y los salarios respecto de las tendencias significativas y la evolución prevista de la masa salarial, con respecto a la evolución de los oficios y las capacidades.

- El análisis del trabajo a tiempo parcial, si existe  en la empresa.

- El análisis de las entrevistas individuales y los procesos de recursos humanos vinculados al desarrollo individual.

- Las necesidades de selección de personal, si procede.

- La pirámide de edad, las acciones en favor del empleo de las personas de edad en la empresa.

- Las previsiones de los puestos de trabajo: críticos, en crecimiento y en decrecimiento.

Las demás facetas de la política de empleo se abordarán según las secuencias habituales en la empresa:

- La situación comparada de las condiciones generales de empleo y formación de los hombres y las mujeres.

- Las acciones en favor del empleo de los trabajadores con discapacidad en la empresa.

Definición de los puestos de trabajo críticos, en crecimiento y en decrecimiento.
Para estos puestos de trabajo, se adoptarán las definiciones siguientes:

- Puestos de trabajo críticos: puestos de trabajo para los que se ha detectado que existe escasez en el mercado laboral o que necesitan una duración de adquisición de capacidades específicas a los oficios del sector al que pertenezca la empresa.

- Puestos de trabajo en crecimiento: empleos cuyo número se prevé que aumentará debido a la evolución de la carga de trabajo.

- Puestos de trabajo en decrecimiento: puestos de trabajo amenazados por una reducción o una supresión, debido en particular, a la disminución de la carga de trabajo, cambios de tipo organizativo, traslados de actividad  internos o externos, desarrollos tecnológicos o normativos.

Cómo podemos adaptar los planes de empleo y las capacidades de  la plantilla.
Estos planes se establecerán con las siguientes medidas:
- Las medidas destinadas a los trabajadores, personal clave, que forman parte a los objetivos prioritarios,

- Las medidas particulares previstas para el mantenimiento en el empleo de los trabajadores de edad,

- Los medios aplicables para la realización de estos planes de adaptación, en particular en lo referente a la formación.

Previsiones de contratación (si procede)
La Dirección de  RRHH establecerá todos los años las previsiones de selección de personal, en función del plan de carga de trabajo, de la cifra de negocios y de las cesaciones del empleo naturales.

Estrategia de la empresa
Se celebrará una reunión anual dedicada a informar sobre la estrategia de la empresa.

Se fortalecerá este procedimiento para presentar una exposición de la estrategia a que incluirá los elementos siguientes:

- Desarrollos económicos previsibles.

- Posicionamiento de la empresa en sus mercados.

- Principales proyectos de desarrollo.

- Innovaciones en el producto, desarrollos tecnológicos.

- Grandes esquemas de evolución de las organizaciones.

- Perspectivas de carga de trabajo para el ejercicio en curso y el siguiente,

Dispositivos generales y permanentes en materia de desarrollo individual
a) Los planes de desarrollo individual.
Todos los trabajadores de la empresa podrán beneficiarse de un plan de desarrollo, bien previa solicitud a su responsable de Recursos Humanos, o bien en el marco de los procesos de Recursos Humanos aplicados en la empresa.

Este plan, elabora durante intercambios con el gestor y, en su caso, con el apoyo de los servicios de Recursos Humanos, identifica y clarifica las aspiraciones individuales respecto de la evolución y la movilidad profesional, y programa las medidas a adoptar para que se asegure la transición hacia nuevas funciones.

Cabe recordar que el desarrollo individual es, ante todo, responsabilidad personal de cada uno de los trabajadores. No obstante, el papel que desempeña la dirección es esencial. Participa, apoya, aconseja y pone a disposición de los trabajadores los medios necesarios para la realización del plan de desarrollo, en particular, respecto de las acciones de formación, de realización de tareas transversales y cuantas medidas permitan adquirir conocimientos especializados y necesarios para desempeñar nuevas funciones

b) Acceso a una entrevista de orientación interna.

Todos los trabajadores podrán, si así lo desean, mantener una entrevista de orientación para preparar y consolidar su plan de desarrollo. Esta entrevista se realizará bajo la responsabilidad de los servicios de Recursos Humanos. La entrevista tiene como objetivo desvelar las aspiraciones, las preferencias profesionales y el deseo de movilidad del trabajador y, a continuación, tomarlas en consideración con respecto a las necesidades de la empresa. La situación ideal sería que esta entrevista fuera un prerrequisito para la aplicación de un análisis de capacidades.

Formación de Recursos Humanos «asesoramiento en orientación»
Para realizar estas entrevistas, cada uno de los equipos de Recursos Humanos cuenta con uno o varios miembros que, según sus propias experiencias o gracias a una formación específica, están capacitados para mantener estas entrevistas con los equipos de Recursos Humanos.

Análisis de capacidades
Todos los trabajadores que se presenten voluntarios para participar en un plan de desarrollo individual, podrán solicitar beneficiarse de un análisis de capacidades. Este dispositivo les permite analizar su perfil profesional y personal para definir un proyecto profesional y, en caso necesario, un proyecto de formación.

La aplicación de este análisis se podrá atribuir, con el acuerdo de la empresa, al derecho individual a la formación.

Validación de los conocimientos adquiridos a través de la experiencia
En el marco de la movilidad o del desarrollo de la capacidad de inserción profesional, los trabajadores podrán, si éste es su deseo, entrar en un trámite de validación de los conocimientos adquiridos a través de la experiencia.

Consiste en la posibilidad que tienen todas las personas de validar los conocimientos adquiridos por su experiencia profesional o personal para obtener, total o parcialmente, un diploma o un título con fines profesionales o un certificado de capacitación.

También permite poder acceder a un curso de formación sin tener que justificar el nivel de estudios o los diplomas y títulos que normalmente se exigen.

El conjunto de las capacidades adquiridas en el ejercicio de una actividad profesional, tanto si es remunerada como si no lo es o cuando sea de carácter voluntario, relacionada directamente con el contenido de la certificación en cuestión.

La validación, que consiste en un trámite de verificación y evaluación de los conocimientos y las capacidades adquiridos con relación al diploma, título o el certificado que se pretende obtener.

Los diplomas, títulos o certificados que puedan dar lugar a la validación de los conocimientos adquiridos deberán registrarse de antemano en un directorio  de certificaciones profesionales.

El derecho individual a la formación tiene como objeto permitir a todos los trabajadores que constituyan un crédito de formación de 20 horas anuales, según RD ley 3/2012.

Dispositivos generales y permanentes de movilidad interna
La movilidad interna abarca las situaciones de promoción, cambio de servicio, centro, sector y, finalmente, de país. La movilidad se determina teniendo en cuenta las aspiraciones individuales y las necesidades de la empresa. Puede formar parte o derivarse del plan de desarrollo. La movilidad es un eje principal de la política de Recursos Humanos de la compañía y participa en el desarrollo tanto de los trabajadores como de la empresa, la cual puede fijar como objetivo recurrir a la selección interna del personal.

Responsabilidad del personal directivo
Facilitar la movilidad interna de los miembros de sus equipos es responsabilidad principal de cada uno de los directivos; por lo tanto, participa activamente en iniciar y apoyar a cada uno de los proyectos.
Proceso transparente
Se alienta a que el proceso de movilidad interna transcurra con total transparencia con el gestor actual y el responsable de Recursos Humanos encargado de este proceso. Todos los puestos de trabajo vacantes se expondrán públicamente.

Preferencia por los candidatos internos
Respecto a los puestos de trabajo que estén vacantes en la empresa, los candidatos internos pasarán por el mismo proceso de selección que los candidatos externos, y de tener igual perfil y capacidades, se dará prioridad a las candidaturas internas.

Asistencia en la movilidad geográfica
Todos los trabajadores que tengan previsto una movilidad geográfica podrán obtener del servicio de Recursos Humanos, el documento en el que se indican las condiciones esenciales de movilidad. Estas condiciones se refieren a la preparación del traslado, la mudanza, el periodo transitorio de separación familiar, la indemnización por reinstalación, el alojamiento y las disposiciones relativas al cambio.

Dispositivos específicos de la segunda parte de la vida profesional para los trabajadores de 55 años y más
Organizar la transmisión de los conocimientos y de los conocimientos especializados en la empresa constituye un objetivo prioritario de la gestión de los recursos humanos. La práctica de la tutoría contribuye a la realización de este objetivo. Para desarrollar esta práctica, podrán optar a la tutoría todos los trabajadores de más de 55 años, con carácter voluntario, y constituirá un intercambio de los conocimientos y experiencias entre el tutor y el trabajador de nueva contratación. Se concretará cuál es la finalidad del ejercicio de la misión de la tutoría en ocasión de la entrevista profesional del trabajador. La misión de tutoría formará parte de los objetivos del trabajador y se evaluará como tal.

Entrevista de segunda parte de la vida profesional
Estos trabajadores se beneficiarán, previa solicitud, de una entrevista profesional de segunda parte de la vida profesional destinada a evitar toda forma de discriminación en su desarrollo profesional y a prever el desarrollo de esta segunda parte de su vida profesional, en función de las aspiraciones del trabajador y de las perspectivas que ofrece la empresa respecto a posibles contratos de relevo, a partir de los 59 años.

Dispositivos específicos para los trabajadores que ocupan puestos de trabajo en decrecimiento
Dentro de un periodo determinado, se beneficiarán de una ayuda para una recolocación interna o, con carácter voluntario, de una ayuda para una recolocación externa.

Entrevista de orientación con un miembro de Recursos Humanos
Al final del proceso de información y consulta relacionado con el mismo, se invitará a estos trabajadores a mantener una entrevista con un miembro del equipo de Recursos Humanos.

Su objetivo es informar al trabajador de que su puesto de trabajo se ha identificado como un puesto de trabajo en decrecimiento y considerar con él distintas soluciones para las que se le puede dar una ayuda:

- movilidad interna en el centro o en otro centro la recolocación en un puesto de trabajo estable en otra empresa,

- creación o reanudación de una actividad profesional,

- permiso de larga duración.

Espacio de movilidad
En este caso, se creará un espacio de movilidad, donde estará disponible y se podrá consultar el conjunto de las ofertas.  Se prestará asistencia a estos trabajadores en este espacio de movilidad para la elaboración de su proyecto de movilidad interna o externa.

Asistencia en la movilidad interna
Se buscará una solución cuya prioridad podrá ser la recolocación en la empresa. El conjunto de puestos vacantes se examinará para identificar las posibilidades de recolocación y, en su defecto, se examinará también el conjunto de puestos de trabajo vacantes.
Se dará prioridad de recolocación a los trabajadores con discapacidad en todos los puestos vacantes que cumplan los criterios de aptitud o a los puestos que puedan adaptarse a su discapacidad, según la LISMI.

Asistencia en la recolocación externa
Los trabajadores que quieran presentarse como voluntarios para una recolocación externa a la empresa, se beneficiarán del apoyo o de una asistencia específica para la elaboración de un proyecto profesional.

A) Puesta en marcha de un proyecto de cesación en el empleo para ocupar un puesto de trabajo estable en otra empresa.

Los trabajadores voluntarios para una recolocación en un empleo estable en otra empresa podrán recibir la ayuda del Espacio de Movilidad en su búsqueda, hasta que obtenga una propuesta de empleo en condiciones de contrato por tiempo indefinido o de contrato de duración determinada de más de 6 meses.

B) Puesta en marcha de un proyecto de creación o reanudación de una actividad profesional.

C) Ayuda para la puesta en marcha de un proyecto de recolocación externa: el permiso de movilidad.

D) Validación del proyecto de recolocación externa.

E) Modalidades de rescisión del contrato de trabajo en el marco de un proyecto profesional externo a la empresa.

F) Prioridad de nueva contratación con relación a un proyecto profesional externo a la empresa.

Los trabajadores que lo soliciten en el momento de su cesación en el empleo de la empresa tendrán prioridad para que se les vuelva a contratar para los puestos de trabajo que vuelvan a estar disponibles y que sean compatibles con sus capacidades.

G) Permiso de larga duración

Dispositivos específicos para el final de la vida profesional

El análisis de la jubilación
En función de la información que les sea suministrada por el sistema de la Seguridad Social según el régimen al que hayan cotizado y los planes de pensiones complementarios, los trabajadores de 52 años y más podrán estudiar con la Dirección de Recursos Humanos, las modalidades de su final de vida profesional, en particular con respecto a los dispositivos de distribución del tiempo de trabajo.

Los mayores de 58 años podrán acogerse a planes de contrato de relevo siempre que la empresa tenga personal con contrato eventual de cualquier característica.

Ampliación de los dispositivos específicos de los trabajadores que ocupan puestos de trabajo en decrecimiento a otros trabajadores voluntarios
Al finalizar el periodo reservado a los trabajadores que realizan actividades profesionales en decrecimiento, se podrá llegar a un acuerdo para que otros trabajadores de la empresa, que no ocupen puestos de trabajo en decrecimiento puedan beneficiarse de las medidas descritas en el apartado anterior, siempre que el puesto de trabajo que dejen vacante pueda ser ocupado por un trabajador que ocupe un puesto de trabajo en decrecimiento.

Como hemos visto, la reforma laboral, ha sido profunda y sustancial para los directores de RRHH y estas medidas permiten tener integradas a las personas claves de la organización y a su vez mantiene un diálogo social abierto y conocido por todos los que componen la plantilla.

miércoles, 4 de abril de 2012

UNA NUEVA DIMENSIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES: PREPARARSE HACIA EL FUTURO

UNA NUEVA DIMENSIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES: PREPARARSE HACIA EL FUTURO
La situación de incertidumbre que viven todas las empresas y su entorno social laboral, exige una toma de posición hacia  el futuro, algo más que un proyecto al uso, algo más que palabras balsámicas por parte de algunos agentes sociales. Exige tomar una posición, que sea a su vez, una forma de lanzamiento y de confianza de nuestras capacidades  y objetivos de acuerdo al nuevo marco laboral.  Un programa que no sea planificar  o mejorar la calidad profesional para el día de hoy o de mañana, sino que sea una sólida base de preparación, adecuación y lanzamiento hacia el futuro.
Esta debe  ser la  nueva dimensión de RRHH para enfrentarnos  a la nueva situación laboral y que las empresas  están soportando. Somos  conscientes y estamos convencidos, que esta nueva dimensión exige nuevas e imaginativas  medidas, así como la  motivación y colaboración entusiasta  de todos los que componen la empresa.
Compartiendo ese criterio los responsables de RRHH deben de tratar de  afanarse  en estudiar el cómo superar los problemas  y como llegar a las  soluciones,  que garanticen mejor el futuro, sabiendo que sólo la rentabilidad y la eficacia son  las herramientas para obtenerlo.   Este afán debe concretarse en un ACUERDO MARCO laboral interno en la que todos sus apartados tengan  tan solo un objetivo:  Estar en la lo alto de la ola, de manera que al bajar estemos lo más preparados posible.
Normalmente los Acuerdos Marcos laborales internos deben pretender acordar aspectos  que se puedan desarrollar en  tu propia empresa al margen de los aspectos legales de convenios colectivos  que se supone que se cumplen y los sindicatos comprueban,  con la nueva reforma laboral sobre la negociación colectiva  las partes podrán adoptar acuerdos para la modificación de algunas condiciones ya pactadas y dar una vigencias que las partes determinen.
  Estos aspectos pueden ser como:   diagnóstico anual sobre el empleo y las capacidades y los proyectos de los planes de adaptación para la empresa, definición de puestos críticos : tanto en situación de  crecimiento y  porque no,  en posible  decrecimiento, tenerlos previstos y explicarlo, planes de adaptación del empleo y las capacidades, planes en materia  de desarrollo individual , validación de conocimientos adquiridos a través de la experiencia, dispositivos generales y permanentes en materia de movilidad interna, preferencia candidatos internos o modalidades de acuerdo en el marco de un proyecto profesional, perspectivas en materia de contratación. Inclusive dispositivos específicos para el final de la vida profesional, pero para todo ello debemos :

Eliminar, el sentimiento de INCERTIDUMBRE sobre el futuro :
Esto se logra preparándose  para enfrentarse a las técnicas que exigirá el futuro. Esta preparación exigirá un trabajo permanente a los responsables de RRHH   de impartir, extender y entusiasmar  a todo nuestro personal con este proceso.
Exigirá  la necesidad de estar al día  sobre las nuevas tecnologías y exige a todos  y a cada uno de nosotros, la firme voluntad de aprender,  asumir y practicar  esta preparación.

Superar el  aislamiento de la empresa :

Un sentimiento que parece  condenar a nuestro personal  a permanecer  estático, siguiendo  las vicisitudes  de la Empresa.
Queremos abrir su visión  y pasión,  proporcionándole un mayor abanico de posibilidades.
Abrirse  para  valorar  y aceptar  la movilidad  interna, que le permitirá   ocupar otros destinos, con la seguridad de que se halla preparado técnicamente y socialmente para ello.

Desarrollar  la inquietud por la mejora y la innovación.  

Una buena y permanente preparación,   permitirá a todos  y a cada uno de nosotros el pensar, idear  y plantear como innovar en los procesos actuales.
Las aplicaciones de las  nuevas ideas,  tendrán  como  resultado  una sensible mejora en  tiempo y calidad de los procesos, lo que se traduce  de inmediato en una mayor eficiencia.   Esta preparación permanente, debe tener en nosotros el mismo efecto  que el entrenamiento para los deportistas, la búsqueda incansable  por  superar tu propio record. 
Superar el record para nosotros, no es sólo  incrementar la Productividad,  reducir el Absentismo,  Garantizar la seguridad,  aproximarnos a la Conciliación entre Trabajo y la Familia, es alcanzar todos los objetivos necesarios para que la Empresa siga ocupando su sitio preeminente entre  las industrias  y que nosotros nos reconozcamos  en ella.

Despertar, practicar y reconocer el Talento.

Todos somos conscientes que la mejor idea es el nuevo producto el procedimiento más innovador está por llegar.
Probablemente éste talento, está arrinconado en alguna neurona de cualquiera de nuestros empleados  o de nuestros ingenieros. Un  Acuerdo Marco pretende potencial el diálogo social que debe dar el valor y el apoyo a cada uno de ellos para desarrollar y aplicar  ese talento.
Despertar el  talento, es abrirse al futuro, pues esconde  proyectos y  soluciones.

Todas las partes participantes en un ACUERDO MARCO deben  considerar que el talento es la aguja de la brújula que marca el futuro. Nosotros, los RRHH, debemos buscar a los que marcan el horizonte y ponerle un marco que todas las partes se involucren, buscando la consistencia en el ADN de la compañía, su historia, su cultura, su estilo y sus valores.  

No caminar por sendas trilladas.

Ante la crisis, un gran número de empresas deciden  como medida  inmediata prescindir de una de sus herramientas  más válidas:   Su personal.
Es el trillado camino recorrido desde el siglo XVIII.   La historia económica enseña que ésta medida es el principio del final de la empresa.  Quizás sea un medida para que el empresario salve su capital pero siempre a cambio de acabar con su empresa.


Un pacto de ACUERDO MARCO interno en la empresa,  no es otra cosa que el dialogo social concretado en un escrito, donde consta la voluntad de todos por  buscar  el mejor FUTURO.   Y para ello, quiere salir de ese viejo y embarrado camino del acuerdo sindical y  por el contrario  iniciar el  nuevo camino de potenciar  la capacidad de nuestro personal para que sintiéndose integrados  y  con el trabajo que desarrolla , pueda  nacer de él,  por su profesionalidad, por  su capacidad técnica,  la mejora de la  productividad , o racionalizar un  proceso, ….. , para alcanzar por medio de ello una competitividad que nos haga sobresalir sobre el resto. 

En  esta época, el personal  sólo debe tener un grito “Esta es nuestra empresa y queremos seguir en ella”, un  ACUERDO MARCO puede  conseguir  lo que pretendemos debe dar las herramientas para  que su grito siga siendo nuestra verdad.
Esto únicamente se  conseguirá, si somos capaces de lograr mayor eficacia y calidad, para ello necesitamos aplicar el talento de todos y cada uno, despertar la motivación, alentar la colaboración, mantener el dialogo, abrirse a las nuevas tecnologías y  sobre todo buscar los criterios y tener bien acordados  los procedimientos de sentido de pertenencia a la Empresas. 

miércoles, 22 de febrero de 2012

SOY UN BUEN NEGOCIADOR DE CONVENIOS COLECTIVOS

SOY UN BUEN NEGOCIADOR DE CONVENIOS COLECTIVOS


Con el Real Decreto Ley 3/2012, de 10 de Febrero se ha puesto de relieve el nuevo marco de relaciones laborales en España y el desafío que ante si tiene la Empresa hoy, en la turbulenta época que vivimos, es de tal envergadura que exhibe una respuesta modulada y ajustada a todos los planes, tanto los de índole interna como los relativos al entorno, puesto que la globalización de los problemas económicos y la profundidad, gravedad y extensión de la crisis, conducen a las empresas a situarse con una perspectiva estratégica, tratando de dominarla y orientar la evolución y el cambio en todos los ámbitos de las mismas.

En el campo de las relaciones sociales que el trabajo determina de tanta importancia, resulta indispensable que los directivos sea cual fuere su cometido, posean una visión global que es hoy la empresa, para poder abarcar y comprender la transcendencia actual de los recursos humanos e integrar la gestión social en la gestión general, como garantía de una eficacia del funcionamiento de la organización.

Con este nuevo marco laboral cada vez será más necesario que la gestión social concierne a los Directivos sea cual fuere su nivel y no solamente a los responsables del área de RRHH y a veces se pone delante Directivos con poca capacidad negociadora social y esto significa ir en detrimento de la eficacia y del clima interno de la empresa.

Cuántas veces hemos oído decir: “El próximo mes de Diciembre finaliza el vigente convenio colectivo,  a quien le toca negociar y que vamos a decir a los sindicatos.  Parece increíble pero ya han pasado los dos años de vigencia!!!!!!”. Esto es como el “vía crucis “ que tenemos que pagar cada dos años.

De ahí que los responsables de las áreas de RRHH hayan de ser los adelantados, en este cambio de sesgo del gobierno social y deban, por tanto tener una nueva óptica social y capacidad de negociación.

Para no crear sensibilidades negativas sobre la capacidad de negociación adjunto os acompaño un modelo individualizado y evaluado personalmente para conocerse cada especialista la capacidad negociadora que se supone que debe tener cada uno de los expertos que se pongan al frente de cualquier negociación colectiva.

Ya me explicareis los resultados…… y tener presente que toda negociación que comienza bien son las que tienen mayores probabilidades de terminar mal. Toda hostilidad permite avanzar.






VALORACION DE MIS APTITUDES:                                                             VALORACION


 Estoy TOTALMENTE de acuerdo con mis  aptitudes de negociador …..     4

Estoy CASI TOTALMENTE de acuerdo con mis aptitudes ………………….       3

Estoy MODERADAMENTE de acuerdo con mis  aptitudes …………………      2

Estoy DEBILMENTE de acuerdo con mis aptitudes …………………………..       1

No estoy de acuerdo con mis aptitudes                                                            0

Pregunta         Valor.           Concepto :


1                                                                 Conduzco la negociación como si se tratase de una venta, apoyándose en las motivaciones de mis interlocutores.

2                                                                 Tengo la impresión de que mis interlocutores temen mis argumentos contundentes y combativos y mi habilidad.

3                                                                 Defiendo obstinadamente mi punto de vista, repitiéndole eventualmente, varias veces y en formas diferentes.

4                                                                 Me encuentro a gusto en los “combates de trinchera” y me gusta enzarzarme en batallas verbales.

5                                                                 En la negociación conjugo hábilmente las mutuas actitudes y poderes.

6                                                                 Estoy persuadido de que, a fuerza de argumentos, puedo erosionar, poco a poco, las oposiciones de mis adversarios.

7                                                                 Conozco las técnicas de animación y de reunión, y sé presidir las sesiones de una negociación, aunque sean difíciles.

8                                                                 No me intima la presencia de un público numeroso cuando tengo que entrar en negociaciones.

9                                                                 A través de actitudes y propuestas, adecuadas sé provocar una actitud de confianza y colaboración en mis interlocutores.

10                                                             Me apoyo totalmente en el derecho, en los principios, en las costumbres, y en la técnica para imponer mis ideas.

11                                                             Tomo precauciones superfluas tanto para amenazar como para decir cuatro verdades a mis interlocutores.

12                                                             Estimo que la negociación es, al mismo tiempo, una especie de teatro y de “judo”.

13                                                             Domino la discusión con soltura y doy a mi voz una inflexión lenta y fuerte.

14                                                             Durante la negociación domino a mis interlocutores, mirándoles sostenidamente a los ojos.

15                                                             Me  preocupo de los objetivos y actitudes de mis interlocutores respecto a mí; sé escuchar y, eventualmente, modifico mi estrategia.

16                                                             Pienso que lo importante es desestabilizar psicológicamente al interlocutor, acosándole con razonamientos sólidos.

17                                                             Me esfuerzo en buscar puntos débiles en sus poderes, para desarmar a mi interlocutor.

18                                                             Considero que es una debilidad al tomar en cuenta, seriamente, los puntos de vista y los argumentos de mis adversarios.

19                                                             Para mi, la negociación consiste en comunicarse con palabras y con amenazas.

20                                                             Llegado el caso, en una negociación, sé obrar con astucia, tender trampas, dramatizar,Cintar con la ruptura o el acuerdo, recurrir “bluff”.

21                                                             Conozco perfectamente el dossier de la negociación y puedo abordar los problemas de memoria, sin ayuda alguna de documentos.

22                                                             Aprecio correctamente los límites, fuera de los cuales, mi posición se deterioraría o, al contrario, llegaría a ser más ventajosa.

23                                                             Preparo meticulosamente la negociación, distinguiendo los tres niveles de la política, de la estrategia y de la táctica, e imagino distintos escenarios.

24                                                             Logro que mis interlocutores acepten contrapartidas poco ventajosas, a cambio de ventajas sustanciales para mi.

25                                                             Concedo gran importancia al significado de las palabras para evitar los malentendidos.

26                                                             Sé maniobrar, utilizando el significado de las palabras para evitar los malentendidos.

27                                                             No confío en los compromisos, que tienen siempre un carácter “bastardeo” y de “componenda”.

28                                                             Me atengo fielmente a los objetivos políticos y estratégicos definidos con anterioridad.

29                                                             Saco el mejor partido del “último de hora” de la negociación y llevo a mis interlocutores a cerrar un compromiso o a aceptar una situación de hecho, sin dejarme sacar concesiones inútiles a última hora.

30                                                             No dudo en tratar bruscamente a mis interlocutores y contradecirles, eventualmente.

31                                                             Aprecio correctamente lo que está en juego en una negociación, es decir, la relación existente entre pérdidas y ganancias tanto para mis interlocutores como para mí.

32                                                             Un negociador es a la vez comprador y vendedor; no hay verdadera negociación sin regato: “do ut des”. Sabido esto, aprovecho hábilmente “las corrientes y los vientos”.

33                                                             Como personas, mis interlocutores no me son indiferentes: soy capaz de demostrarles hostilidad o simpatía, según el caso.

34                                                             Sé decir un “no, franco y rotundo”, y, si algo he de conceder, lo hago sólo de palabra.

35                                                             Me encuentro en situación de  aplicar la estrategia más apropiada, en relación con los envites en la mesa de negociación.

36                                                             Para mi la negociación significa “encontrar los términos de una transición realista que tiene en cuenta la verdadera relación de las fuerzas presentes”.

37                                                             No intento desarrollar la cooperación de mis interlocutores, ya que generalmente es tiempo perdido.

38                                                             Empleo estrategias convenientes para no tener que pagar (terminado el conflicto) por las actitudes incontroladas o exigencias excesivas.

39                                                             Mi principal estrategia consiste en contener las pretensiones de mi interlocutor por medio de argumentos y de amenazas.

40                                                              Pienso que es importante descubrir entre los interlocutores a aquellos que apoyan mis planteamientos para valorarlos, tratando a la vez de “secar” a los adversarios.

PUNTUACIONES :



1er





3er.


3


2


1


5

10


4


7


9

11


6


15


12

18


8


22


17

21


13


23


20

27


14


29


24

28


16


32


26

30


19


33


31

37


25


36


35

39


34


38


40
























Total  1er.




Total
 2on.



Total 3er.



Total 4º rt.


    Sobre 40                         Sobre 40                              Sobre 40                          Sobre 40



Total del 1º, 2º, 3º y 4º = sobre 160






         Puntuación columna dominante……………………………………………………………………

        Puntuación columna subdominante……………………………………………………….…....

        Puntuación con menos respuestas……………………………………………………………….






Análisis de los resultados.

                Denominamos columna dominante la que totaliza el mayor número de respuestas. La columna subdominante es la que está en segunda posición, por número de respuestas. La tercera columna es la que comporta menos respuestas.

Caso nº 1.

Columna I dominante
Columna II subdominante
Ud. tiene, según todas las apariencias, el “perfil” de un excelente negociador: paciencia, obstinación, sentido del sacrificio útil, etc. Ud. es un negociador nato.

Caso nº 2.
Columna I dominante
Columna III subdominante
Negociador de ocasión, Ud. es capaz de lo mejor, como de lo peor. Ud. no sabe por qué se enfada con la gente per curiosamente, Ud. se reconcilia siempre con ella; lo que Ud. necesita es una concepción global de “negociación”.

Caso nº 3.
Columna II dominante
Columna III subdominante
Ud. tiene el sentimiento –frustrante- de poder obtener mejores resultados que lo que logra habitualmente. Eso prueba que tiene Ud. fibra de negociador, una manera de ver las cosas favorablemente. Las gentes de su entorno, por otra parte, encuentran, en su mayoría, que Ud. tiene buen carácter. No le queda más que cambiar de tono para convertirse en un buen negociador.

Caso nº 4.
Columna II dominante
Columna I subdominante
Ud. no es lo que podríamos llamar un señor “buenos oficios”, aunque Ud. tenga que llevar a cabo esa función en su familia, su trabajo, etc. Por otra parte, Ud. reconoce la utilidad y la eficacia de la concertación. Su voluntad de llegar al final es lo que hay que valorar.


Caso nº 5.
Columna III dominante
Columna I subdominante
Sus esfuerzos reales por dialogar son, con frecuencia, baldíos. Ud. se impacienta, juzga mal la buena voluntad de sus interlocutores. No obstante, algunos éxitos le tranquilizan, respecto de su capacidad de diálogo; y Ud. piensa que le falta, sobretodo, una “teoría de la acción” aplicable a las situaciones de conflicto.

Caso nº 6.
Columna I dominante
Columna II subdominante
Ud. es un tirano o un mártir. Tirano cuando tiene la posibilidad de imponer su voluntad, lo que hace Ud. sin vacilación: la eficacia a corto plazo es su único criterio y tiene tendencia a utilizar a la gente, más que a colaborar con ella. Pero basta que Ud. a su vez, se encuentre en situación de dependencia para que los demás se aprovechen de ella (lo que no tiene nada de extraño). De donde se deriva el “mártir”, la incomprensión de la que Ud. se lamenta.